Envío gratis a península en pedidos superiores a 60€

VInos propios

EL VIÑEDO

Recuperamos los majuelos viejos de cepas centenarias, viñas viejas de pie franco o del terreno como se les llama por aquí, parcelas pequeñas que se crían en agricultura tradicional y ecológica.

Tenemos la paciencia de esperar el momento óptimo de maduración de la uva, vendimiando de manera manual y nocturna, vinificando artesanalmente.

HACEMOS VINO PORQUE...

EL ORIGEN

Hoy cultivamos las viñas heredadas de nuestros padres, pero también hemos adquirido la sabiduría para cuidarlas y el tesón de nuestros antepasados para recoger su fruto. Por todo esto decidimos hacer vino.

Vino porque queremos descubrir a qué sabe nuestra tierra, y el esfuerzo de nuestro trabajo. Vino, para llevar a la gente, en un viaje a través del paladar, a lugares donde nunca han estado. Vino, porque nos sentimos en deuda con nuestros ancestros y tenemos un compromiso con el futuro, porque si hubo un hombre que hace cien años enterró un sarmiento en el suelo y decidió que en esa tierra se plantarían viñas, la mejor manera de honrarle es haciendo vino.

Localización

LEDAÑA

Cuenca

mapa ledaña cuenca españa

En los campos de Ledaña se ha cultivado la vid durante generaciones. Sus campos, su tierra y su clima, son el hogar de nuestros viñedos donde producimos nuestra colección de vinos de forma ecológica.

EL VIÑEDO

“EL VINO LO HACE QUIEN CULTIVA LAS VIÑAS”

Recuperamos los majuelos viejos de cepas centenarias, viñas viejas de pie franco o del terreno como se les llama por aquí, parcelas pequeñas que se crían en agricultura tradicional y ecológica. Tenemos la paciencia de esperar el momento óptimo de maduración de la uva, vendimiando de manera manual y nocturna, vinificando artesanalmente.

LEDAÑA

EL TERRUÑO

Situados en Ledaña (Cuenca) entre los ríos Jucar y Cabriel, a una altura media de 700 msnm.

Trabajamos en cultivo ecológico parcelas de treinta a cien años de edad, con suelos de gravas y arcillo-calcáreos, en secano, con clima extremo de escasa pluviometría la mayor parte del año y alta luminosidad durante los meses de mayo a septiembre que favorecen una lenta maduración de las uvas, donde la variedad autóctona Bobal es la reina.

LA NIÑA DE CUENCA

EL TERRUÑO

Ir al contenido