16 Dic Trivio:#Re-Evolución

Cuando presentamos nuestro blog, ya os adelanté que sería variado, y entre otras cosas, tendríamos entrevistas. Lo que viene a continuación, en realidad no es una entrevista, para nosotros es nuestra manera de dar las gracias. Gracias a todo el equipo de Restaurante Trivio, gracias a Cristina De La Calle (antigua sumiller del restaurante) y gracias a Jesús Segura, su jefe de cocina y comandante al mando.
¿Por qué?…porque con ellos empezó todo. Lo que cuento a continuación es algo que muy poca gente sabe, quizás ni los propios protagonistas. Cuando sacamos nuestro primer vino, Rubatos 2016, unas 2500 botellas, nosotros éramos unos locos, haciendo vino en tinaja en Ledaña, un pueblecito de Cuenca, intentando poner en valor las viñas viejas y las variedades autóctonas. Recuerdo esa mañana como si fuera ayer. Cogí una botella de vino y me presenté en Trivio, allí me esperaba Cristina para catar. Jesús salió para presentarse, todo fue muy rápido e intenso. De allí salí con un pedido, era pequeño, pero a mí me pareció haber vendido un camión. Se habían convertido en nuestro primer cliente, y déjenme que les diga algo, podrán pasar muchos años, pero ellos siempre serán los primeros que confiaron en nuestros vinos.
Hola Jesús, felicidades a todo el equipo por revalidar la estrella Michelín. Esta noticia os pilla abiertos de nuevo, tras tener que cerrar por el COVID, pero seguro que este tiempo habéis estado trabajando, ¿es así? ¿Qué podemos encontrar de nuevo en Trivio?
-Ha sido un tiempo para la reflexión, mirar hacia atrás, pero sobre todo mirar hacia adelante, porque son tiempos muy duros. El público, va a encontrar nuevos platos, nuevos conceptos, con productos muy locales, reinterpretando recetas tradicionales, como el champiñón, almortas, el ciervo, re-descubriendo nuestro entorno y la “cocina de secano” que tantas alegrías nos ha dado.
Nuestro territorio, nuestras costumbres, nuestros productos, nos identifican y nos diferencian, darles su valor es parte de nuestra filosofía.
-Te vemos muy activo en redes sociales. Y últimamente repites mucho la palabra #RE_EVOLUCION, ¿qué es, qué nos puedes contar?
#Re-Evolución para nosotros es llevar un paso más lejos lo que ya estábamos haciendo en la sala, en los platos, en los conceptos y la metodología de trabajo. Pero también significa adaptación a los tiempos venideros: tan pronto abrimos, como cerramos, ahondamos en el concepto de resilencia, esa capacidad de adaptación también forma parte de esa #Re-Evolución.
-Recientemente hemos leído la noticia de la adjudicación del restaurante de las Casas Colgadas. Queremos felicitarte y darte ánimos para ese nuevo reto. Háblanos, hasta donde puedas, de que tipo de cocina vamos a encontrar, cuando estará abierto…
No tenemos fechas de apertura definitiva todavía, aunque estamos trabajando a marchas forzadas, las circunstancias mandan, ya os iré contando. Lo que si os puedo decir es lo que la gente va a encontrar allí; y será el sumun de esa Re-Evolución, centrado en nuestro territorio, poniendo en valor nuestros increíbles productos de proximidad. Esto es lo que nos hace ser exclusivos, es lo que nos ha traído hasta aquí y es lo que nos va hacer seguir caminando y todo eso en un entorno emblemático como es el monumento de las Casas Colgadas. ¿Te los vas a perder?…